Y tú…¿eres SOP?


Hoy os voy a hablar de una Asociación (AESOP) la cual tiene una labor muy interesante que es ayudar a las mujeres con SOP. Y os preguntaréis ¿y qué es el SOP exactamente?

Pues por algo muy simple, que muchas mujeres lo tenemos y es algo que influye en nuestro intento de llegar a la maternidad. Y en mi blog el tema de la búsqueda del embarazo, la maternidad y la crianza me interesa y MUCHO!!

Antes de nada quiero dar las gracias a una de las fundadoras de esta Asociación, Arantxa, por darme tan buena información del tema.

  aesoppreñi sop

 

La Asociación Española de Síndrome de Ovarios Poliquísticos se formó en el año 2011, debido a la inquietud de tres personas, Rocio, Natalia y yo (Arantxa), desde el año 2000 que encontré la web de la Asociación Norteamericana de SOP tenía en mente crear una aquí en España para que todas las mujeres con este problema no se sintieran solas, ya que es un síndrome muy incomprendido por el resto de gente y minusvalorado por los médicos.

¿EN QUE CONSISTE REALMENTE EL SOP? Y LA DIFERENCIA CON OP 

El SOP no es exactamente como su nombre indica, es más bien un problema metabólico, pero al principio lo descubrieron al ver que había mujeres que tenían micro quistes en sus ovarios, desde el año 2003 se establecieron 3 criterios en el Congreso de Rotterdam, tenías que cumplir 2 de los 3 criterios para ser diagnosticada con SOP:

-Anovulación y falta de periodos (se considera así al tener menos de 8 reglas al año)

-Hirsutismo, u otros problemas donde los andrógenos están elevados como acné y alopecia

-Micro quistes en los ovarios, en realidad no son quistes propiamente dichos sino los folículos que se desarrollan cada vez que te preparas para ovular pero que al final no se disuelven con la regla y se quedan enquistados en el ovario, teniendo una forma peculiar parecido a un rosario, el ovario entonces aparece en la ecografía más agrandado y algo deforme debido a estos folículos.

Ahora están revisando estos criterios porque se ha descubierto que su origen es más que ginecológico metabólico, espero que introduzcan un cuarto criterio que es la resistencia a la insulina, una insulina alta eleva los androgenos en el ovario y hacen que éstos bloqueen la ovulación.

El OP u Ovarios Poliquísticos es de origen ginecologico, son quistes que pueden aparecer adheridos a los ovarios, las mujeres con OP no presentan otros síntomas y con un tratamiento sencillo pueden desaparecer. Hay mucha confusión incluso a nivel médico en este tema, ante unos OP se deberían hacer analíticas hormonales y pruebas de resistencia a la insulina para descartar un posible SOP.

 ¿EXISTEN LAS MUJERES SOP QUE SEAN DELGADAS?

Si hay entre un 30 a un 40% de mujeres SOP delgadas, son distintos fenotipos (o variaciones) del SOP, por nuestra experiencia hablando con muchas mujeres a lo largo de estos años, generalmente no tienen hirsutismo pero si presentan acné y/o alopecia, en su analítica hormonal la testosterona no está alta pero si suele estarlo la relación de la LH (hormona luteniezante) con respecto a la FSH (hormona folículo estimulante). Son más difíciles de diagnosticar debido a que no se les aprecia síntomas externos tales como el vello o la obesidad andrógina que una SOP de libro puede tener, pero si que se les debería vigilar el tema de la resistencia a la insulina por si pudieran desarrollar en un futuro.  

¿CUANDO SE TIENEN DUDAS SI SE ES O NO SOP QUE TIPO DE PRUEBAS Y MÉDICOS SE DEBEN SOLICITAR? Y QUE TRATAMIENTOS SE DEBEN SEGUIR

Las pruebas como hemos dicho antes son:

-Analíticas hormonales una entre el 3º al 5º días después de la regla (si se están tomando anticonceptivos no vale porque te van a dar bien los resultados), en estas te miran la testosterona, demás androgenos, estradiol, prolactina, fsh y lh. El día 21 del periodo te tendrán que hacer otra analítica para ver como estás de progesterona, porque nosotras tenemos niveles bajos de progesterona en la fase lútea (es la que va después de la ovulación) y de hay que no podamos tener las reglas.

-Ecografía de los ovarios

-Test Homa (para ver los niveles de insulina en sangre)

– Estas pruebas las debería hacer un endocrino especialista en SOP, también debería descartar sobretodo si se tiene hirsutismo y el resto de síntomas da bien, un posible síndrome de Cushing, o algún problema de las glándulas suprarrenales

¿EXISTE ALGÚN TIPO DE ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS ESPECÍFICOS PARA SOBRELLEVARLO?

La dieta típica de 1200 calorías y baja en grasas en nuestro caso no sirve, solo se adelgaza un poco al principio pero casi todas se quedan estancadas, no bajan más y la abandonan, si tienes resistencia a la insulina lo que se debe hacer es una dieta baja en indice glucémico, esto no quiere decir que no lleve hidratos de carbono (fundamentales para el buen funcionamiento del cerebro y del cuerpo) sino que éstos sean metabolizados más lentamente por el cuerpo sin crear picos de insulina ni bajadas de azúcar, es decir es preferible tomar pan,harina, arroz y pastas integrales a las refinadas, la fibra es también lo mejor que se puede tomar porque ralentiza más la ingesta de carbohidratos en el cuerpo a la par que sacian más, se pueden tomar legumbres, cereales integrales de manera moderada, proteínas (carnes magras y pescados), frutos secos, verduras y frutas. Lo mejor es intentar comer cada 3 horas para mantener estos niveles estables durante todo el día, evitar las grasas animales y tomar preferiblemente aceite de oliva, nueces y aguacates como grasas saludables y fuente de omega 3.

El ejercicio también es básico para mejorar nuestra calidad de vida, un ejercicio moderado como andar todos los días al menos 40 minutos mejorará la resistencia a la insulina y nos hará que nuestro cuerpo pueda adelgazar, nadar, ir en bici también son otras buenas opciones

Otra cosa importante es hacer técnicas de relajación como yoga o taichi, meditación, ten en cuenta que nuestras hormonas no están compensadas y además solemos tener altos los niveles de cortisol con lo que no manejamos el estrés muy bien.

(¿que hacer cuando tu cuerpo te pide hidratos de carbono?)

diariodeunasopera-momentomagdalena

CUANDO SE DECIDE SER MADRE…UN TEMA UN TANTO PELIAGUDO PUESTO QUE LOS CICLOS EN SOP/OP SON COMPLICADOS. ¿ES REALMENTE DIFÍCIL? ¿SIEMPRE SE TIENE QUE ACUDIR A INFERTILIDAD O TRATAMIENTOS SIMILARES?

Es difícil pero no imposible, lo principal es saber desde el momento que te diagnostican SOP que tienes esa dificultad a la hora de ser madres, no es general y hay excepciones como chicas SOP que se quedan embarazadas sin esperarlo. Lo ideal es saberlo, cuidar tu cuerpo para que a la hora de ir a por ello se esté lo mejor preparada posible.

Las complicaciones de los tratamientos dependen de muchos factores, cuanto más gorditas estés más difícil suele ser, la edad también es otro factor importante.

Si eres una chica joven puedes ir cuidándote y empezar de manera natural, para luego ir siguiendo pasos cada vez más complicados hasta llegar a técnica de fertilidad, pero si tienes ya una edad a partir de los 35 años yo aconsejaría que si en un año no se ha quedado por lo natural que acudiera a una clínica de fertilidad. Hay que tener en cuenta que si ya en una mujer sin ningún problema ginecologico ni hormonal sus ovarios van envejeciendo con la edad, a nosotras también con el añadido de nuestro problema, y necesitaremos un empujoncito para hacer que los ovarios despierten.

Os dejo un TESTIMONIO de su blog

UNA VEZ QUE SE ES MADRE ¿REALMENTE SE PUEDE MEJORAR EL SOP O PUEDE LLEGAR A EMPEORAR?

Eso depende de cada mujer, conocemos mujeres que han mejorado sobretodo mientras están dando leche materna, pero lo suyo es que el cuerpo vuelva a como estaba antes sino te cuidas como hemos comentado antes.

Y PARA MI, Y YO CREO QUE PARA CUALQUIER SOP/OP…LA PREGUNTA CLAVE ¿COMO INDICARLE A ALGUIEN CONOCIDO QUE TIENE SOP?

Eso es un tema peliagudo, porque no todo el mundo quiere oír de boca de otra persona que cree que tiene SOP, nosotras sabemos los síntomas y cuando vemos a una mujer con estas características podemos pensar que lo tiene, puede que ella lo sepa y también le dé vergüenza decirlo. Si es una amiga con la que te unen lazos de amistad no creo que haya problema en que se lo plantees con tacto, si ella no sabe nada recomiéndale que visite nuestra pagina web, o imprime el folleto que tenemos y se lo dejas. Eso sí siempre haciéndolo con tacto.

Hay otras mujeres que saben que tienen SOP pero ante la incomprensión de familiares y amigos prefiere no hablar del tema, pero está claro el porque no lo hace.. en mi caso siempre me ha gustado ir de cara, y contestar con la máxima naturalidad posible, sobretodo ante el consabido, ¿Para cuando vais a tener hijos? Pues señora..para cuando podamos porque tengo un problema que se llama SOP, y zanjas así la cuestión, si te quiere estará interesado en saber más y te preguntará, si no te quiere no lo hará y no merecerá gastar tu tiempo en explicárselo.

Bueno pues espero que este post os haya sido útil para much@s de l@s que me leéis.

Os dejo un par de enlaces de contacto por si necesitas información sobre este tema, para mí muy interesante del cual poco se habla y muchas mujeres los padecemos.

 

*** YO SOY SOP     

firma sheyla blog

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

suscripcion


Acerca de Sheyla Gómez-Asesora

Soy asesora maternal online y presencial en zona de Valladolid y provincia. Empecé esta andadura con mi formación en lactancia y después quise integrar mas para poder ayudar a las familias que lo demandaban. Por ello ahora puedo ayudarte en varios ámbitos que veras en la pestaña "Servicios" Te ayudaré e informaré en el proceso previo a la maternidad, en tu embarazo, en el postparto y en lo relativo crianza que esté en mi mano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seis − 4 =