Como os comentaba en la fanpage llevamos unas noches complicadas…literalmente estoy echa un trapo entre mis dolores habituales por mi lesión y que normalmente Alma no es que sea de dormir de seguido. Sus despertares suelen ser cada 3h máximo por las noches con su dosis de teti que la deja dormida gracias a dios. Pero llevamos unos días que a parte de esos despertares habituales para ella, nos hemos pegado un par de sustillos papi y yo 🙁
Alma a mitad de la noche se esta despertando de un modo inquieto, llorando con desesperación, la cojo pensando que quiere teti y me quita con las manos separándose de ella, no se calma con nada, llora, su respiración es mas rápida y el corazón le va a mil!! solo quiere estar conmigo no quiere que la deje, me pide que la coja. Claro esta que lo hago!! nerviosa pero intento calmarme cuanto antes para que ella no lo note y que se sienta mas segura. Esta como dormida, medio abre los ojos pero esta como con miedo a algo que no se que es. La 1º noche pensaba que estaría soñando que seria una pesadilla o algo asi, que ya no le volvería a pasar. Pero anoche volvió a pasarle nuevamente e incluso mas nerviosa, me tuve que levantar con ella abrazandome. Con ella en brazos, besándola, acariciándola y calmándola conseguí volverla a dormir al cabo de un rato pero el susto la verdad es que yo tambien me lo lleve. Y la verdad es que me costo dormirme ya que me habia quedado pensando que podría ocurrirle, si seria alguna pesadilla por algo que había visto en estos días, tal vez alguna imagen de los dibujos que ve su hermano…asi que empece a indagar para no variar.
Había leído anteriormente que a partir de los 3 años l@s niñ@s suelen tener sueños, pesadillas, terrores nocturnos (tenemos unos amigos que su hija les tiene) pero nunca había oído que sucediese antes de esa edad. Y encontré este articulo (pesadillas en bebes).
Empece a aclarar algunas dudas pero tambien me surgían muchas otras 🙁
¿¿Realmente que diferencia hay entre pesadillas y los terrores nocturnos??
¿¿A que se deben??
¿¿Que debemos hacer??
Y que hace una madre preocupada, pues buscar información de algún modo. En este otro articulo me di cuenta de que podría ser que hubiese visto algo en la TV que le hizo sentirse así y despertarse alterada con miedo, lo cual me hace sentir algo culpable 🙁
De momento vamos a esperar a ver que sucede en estas noches a ver si es simplemente una pesadilla por algo que haya visto y sino pues iremos indagando que podemos hacer. Mas que nada porque ahora es pequeña y no puede contarme que le ocurre solo me dice «susto» y la intento calmar como puedo, pero sobretodo con muchos mimos. Ójala pudiese contarme que la pasa, que siente y asi entenderla e intentar remediarlo como pueda.
Ya os iré contando…
A vosotr@s os ha pasado alguna vez con vuestr@s hij@s? Contadme experiencias!!
***Si eres profesional en este ámbito y puedes ayudarme/nos te lo agradeceré eternamente!!
A mi hija le pasa lo mismo y tiene 26 meses. De vez en cuando se despierta en mitad de la noche llorando y no hay forma de consolarla. En su caso no creo que sean terrores, porque mi sobrina los tuvo y mi hermano me contaba que no se podían acercar a ella porque era como si ellos fuesen parte de la pesadilla de la peque… En el caso de Eli si que la puedes coger, mejor yo que su padre, y de hecho si la coge su padre incluso me echa los brazos para que la coja yo, pero sigue llorando desconsoladamente… Te entiendo perfectamente, porque aunque se tranquilice, duerma bien luego y se levante a pa mañana siguiente como una rosa, a ti se te queda muy mal cuerpo…
Hola Paloma la verdad es que sigo con dudas sobre la diferencia que hay entre una cosa y otra, y la verdad es que acabas bastante preocupada. Pero tengo que decir que parece que por fin va remitiendo y ya nos tiene tantas. Estuve leyendo nuevamente por recomendacion de una amiga el libro de Rosa Jove que tiene un apartado sobre ello. Si tienes la oportunidad de leerlo te animo a ello. No obstante te copio lo que me indico Mimi en facebook:
«Los terrores se diferencian de las pesadillas, principalmente porque durante el terror el niño no suele despertarse y al día siguiente no se acuerdan de haberlo sufrido y es más intenso q la pesadilla.
Aunque suelen aparecer entre los tres y seis años, pueden aparecer antes.
Pueden ser producidos por las experiencias vividas durante el día, si ha visto algo en la tv, algún cambio,… Vamos como cualquier adulto.
Lo que podemos hacer cuando ocurre es calmarles, acompañarles, validar sus emociones y explicarles lo q les esta pasando.
Podemos prevenirlo estableciendo un ritual previo al sueño tranquilizados, que les desenganche de la activación diurna, y no darle más importancia, mientras no ocurra con mucha frecuencia, sea muy llamativo o se acompañé de algún otro cambio de comportamiento.»
nosotras la verdad es que no tenemos una rutina exacta y no hemos observado cambio alguno en Alma, asi que seguimos pensando que tal vez haya visto algun dibujo que ve su hermano y eso la haya alterado. Espero que tu peke tambien lo supere poco a poco porque si que es verdad que se hace duro verles asi
Pingback: Mis blogs favoritos de maternidad: 20-26 octubre