Hipoplasia mamaria, lactancia y operación de pecho 15


logo web definitivo

Hoy ha llegado el día de contaros algo muy personal.

Los que me tenéis como contacto en mi facebook personal al leer el titulo intuiréis de que trata, pero vosotr@s mis seguidores solo sabéis que he estado unos días mas desconectada.

Todo comenzó en mi adolescencia, yo veía que mis amigas empezaban a cambiar sus cuerpos, se hacían mayores, era ya su cambio de niña a mujer. Sus pechos, sus caderas tomaban forma…pero yo seguía como una niña. Mi pecho no cambiaba seguía igual, no crecía nada, estaba plana!

Me quedé embarazada con 18 años y pensé, bueno mi cuerpo empezará a cambiar, tiene que ser así. Tuve a Abel y surgieron «problemas» en mi lactancia, abandoné al mes por un mal consejo medico. Que casualidad que dijo que estaba perdiendo yo mucho peso, que mi hijo me estaba consumiendo y que como no tenía pecho que era una tontada. Así palabras textuales, nunca me olvidaré de ellas.

Los años fueron pasando, ya mi cuerpo no iba a cambiar por naturaleza. Me quedé embarazada de Alma diez años después…era mi segunda oportunidad de poder tener ese cambio hormonal y que mi cuerpo cambiase por el embarazo. Pasaron los meses, mi cuerpo cambiaba pero mi pecho apenas crecía, una talla como mucho!!

Tengo que decir que usaba como una T70 aprox. y creo que me compré cuando estaba ya con lactancia una T80 de sujetador de lactancia, que por cierto me costó muchísimo encontrar.

Empecé a indagar en porque sucedía esto en mi cuerpo, porque tenia este «problema» que para mí ya me afectaba psicologicamente. Y di con la clave, se me diagnosticó una: hipoplasia mamaria bilateral.

En este caso la hipoplasia mamaria, se considera una atrofia en la cual tu pecho no se desarrolla correctamente, existe una  falta de tejido glandular en la zona de las mamas. En mi caso estaba sucediendo en ambos pechos, pero a muchas mujeres les puede suceder en solo uno o tener una hipoplasia de otro tipo. Os dejo estos enlaces de información sobre el tema:

*** Como siempre os pongo enlaces fiables, en este caso hay varios de la gran web de Alba Lactancia donde encontraréis muchísimos recursos.

Si habéis leído los enlaces que os he adjuntado, comprobareis que en alguna ocasión la hipoplasia mamaria viene derivada en algunos problemas de lactancia. Además al ser SOP era un extra para tener problemas con ella.

Pero en nuestro caso no les hubo, solo alguno derivado del frenillo de Alma, y tuvimos 3 años maravillosos de lactancia materna ♥

Frenillo Alma

Así que si os dicen en algún momento que si tenéis hipoplasia o algún problema derivado de vuestro pecho, de verdad buscad información, buscad un profesional que realmente sepa de lactancia.

En este post, que como os he dicho al inicio que es muy personal, os quiero dejar unas imágenes de mi ANTES de la operación, porque por mi parte decidí poner remedio a ese problema que me estaba ya angustiando demasiado.

hipoplasia

* Imágenes de Sheyla Gómez- si compartes por favor que sea el post completo

Así que aquí las tenéis, ahora mismo las veo y siento esa tristeza que tenia al verme desnuda, porque no estaba a gusto, no me gustaba mirarme cuando estaba sin ropa y eso derivaba ya en el ámbito matrimonial  😥

Si os fijáis existe una atrofia en ambos pechos que a parte de no tener parte grasa (menos de 1%) en zona mamaria, existe una caída del pezón tras los 3 años de lactancia.

Era del único modo de que Alma pudiese engancharse a través de el y por eso si os fijáis en la foto que está lateral se ve que el pezón (parte de piel) esta ligeramente mas caída.

Ahora sé que este post puede ayudar a muchas mujeres, y no me importa enseñar estas fotos, pero sé como os sentís. Es duro cuando ya afecta en ámbito emocional y sexual, porque también afecta en nuestras relaciones de pareja. Muchas me lo habéis dicho tras saber de mi operación, y creo que este tema debería de ser menos tabú y sentirnos a gusto con nosotras mismas.

Yo di el paso de operarme y me siento mejor, sé que es algo que cuesta dinero y no todas podemos asumirlo  🙁  por ello os animo a intentarlo al menos por la seg social a través de vuestro ginecolog@ y psiquiatra/psicolog@ ya que son ellos los que pedirán una evaluación. Es muy complicado no lo voy a negar, pero hay que intentarlo.

Os quiero compartir también una foto del día de la operación (así sin filtros, ni maquillaje ni nada jejeje)

dia-de-la-operacion

 la cual os quiero compartir con un poco mas de detalle en este vídeo

Y por ultimo un poco mas de detalle sobre lo que es la intervención:

  • Prótesis que me puse: Mentor anatómicas de gel cohesivo. Os dejo unos enlaces sobre ellos http://www.mentorimplantes.com/products/mamas este enlace de Mentor es super completo http://www.mentorimplantes.com/sites/mentorimplantes.com/files/pdf/LATAM-SPAN_Folder_Pacientes_Aumento.pdf
  • Intervención de forma: submuscular, por la zona de debajo del pecho (submamaria).

  • Cantidad de prótesis: 345cc en cada pecho (aprox como una T90)
  • Cirujano que me atendió: Dr Pellicer (Valladolid)
  • Clínica donde se realizó la intervención (de la cual tengo que decir que no estoy contenta del todo…): Cruz Roja-Hospital Felipe II
  • Duración probable de la baja: 2-3 semanas, yo estuve solo 1 porque mi trabajo me lo permitió. Pero os digo que aguantéis las 2-3 que os indique vuestro cirujano.
  • Tiempo con drenajes: 3-4 días.
  • Si el cirujano es bueno os aconsejara una serie de ejercicios a realizar tras la 1º revisión de la operación.
  • Sujetador deportivo usado tras la intervención: os lo recomiendo 100% ya que tiene buena sujeción, cuando me hicieron la revisión en la 1º consulta les gusto mucho y ademas que es super económico https://www.decathlon.es/sujetador-kalenji-sportance-confort-negro-mujer-id_8351988.html
  • Uso de banda encima de la parte superior del pecho para su acomodación y que no se suba demasiado las protesis mamarias

 ***Os dejo la imagen para que veías cual es, pero es el que llevo en la foto del día de la operación que esta mas arriba

  • Estuve una noche en observación en el hospital la cual fue bastante dolorosa para dormir y estuve con calmantes. Por la mañana vino mi cirujano y nos indicó pautas a seguir y medicación. En este caso fue analgésicos, vitaminas y hierro.
  • Importante! cuando vayáis a gestionar todo el tema operación con el cirujano/clínica, aseguraros de que es todo fiable, que os entra todo lo indicado en el precio final (consultas post operación sobre todo). Que de lo barato al final sale caro  😉
  • El pecho quedará totalmente ya en su forma pasados 6 meses, yo llevo tan solo 1 ( no llega, y ya he notado cambios en el pecho).
  • ayyyy que se me olvidaba!! y no puedo dejar de nombrar a mi querida Sandra que me hizo las cremas expresamente para ello. Os dejo enlace de su pagina de facebook «Aire a cerezas» 100% artesanal y natural https://www.facebook.com/aireacerezascosmeticanaturalartesana10/?fref=ts

No sé si me quedo algo mas por contaros, posiblemente mientras me vaya acordando iré actualizándolo. Pero solo deciros que ante cualquier duda podéis escribir un comentario en el post o enviarme un mail que estaré encantada en contestaros  😛

Y por último os dejo una foto de MI AHORA siendo super feliz! pero sobretodo sintiéndome bien conmigo misma:-D desde aquí también quiero dar GRACIAS a mi marido Carlos por todo el apoyo y ayuda en este proceso, pero  sobretodo por quererme como soy durante estos años, y dar las gracias a mis hijos Alma y Abel por cuidarme tanto en estas semanas ♥ ♥ ♥

14795854_10209641277623104_1682954645_o

firma sheyla blog


Acerca de Sheyla Gómez-Asesora

Soy asesora maternal online y presencial en zona de Valladolid y provincia. Empecé esta andadura con mi formación en lactancia y después quise integrar mas para poder ayudar a las familias que lo demandaban. Por ello ahora puedo ayudarte en varios ámbitos que veras en la pestaña "Servicios" Te ayudaré e informaré en el proceso previo a la maternidad, en tu embarazo, en el postparto y en lo relativo crianza que esté en mi mano.

Responder a Ana Cotarelo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − 10 =

15 ideas sobre “Hipoplasia mamaria, lactancia y operación de pecho

  • La maternidad de Krika en Suiza

    Campeona! estabas guapísima antes y lo estás ahora, ya te lo dije en Facebook, pero lo importante es que te sientas bien. Yo no descarto operarme cuando termine con la lactancia del bebé porque, no sé si será también atrofia o algo de eso (ahora me leeré los enlaces que has puesto) pero el caso es que hay una diferencia abismal entre una y otra y no me va bien ningún suje porque claro, una se me sale y la otra se queda bailando, dan un poquito de pena la verdad, así que cuando acabe la lactancia lo miraré desde luego. Un besito!

    • Sheyla Gómez-Asesora Autor

      muchas gracias Cristina!! ❤ la verdad es que somos muchas mujeres que lo sufrimos pero como es un tema que apenas se habla pues no damos por hecho. Seguro que si algún día con alguna amiga/madre si hablas del tema conozca a alguna mami que esté igual o mismamente ella!! fíjate a través de mi publicación en facebook antes de la operación hubo mucha gente que contacto conmigo porque se sentía identificada. y hoy con este post esta siendo algo que esta haciendo que muchas mujeres se animen a contar lo que no dicen porque piensan que no les van a entender. Lee los enlaces de verdad y lo que necesites y pueda ayudar, sabes que me tienes para lo que necesites!! ❤

  • Alicia

    Muchísimas Felicidades por tu determinación para enfrentar la situación, cambiarla y compartirla con otra mujeres, sí es una solución que implica costo, pero cuando hay determinación todo es posible y este es un claro ejemplo de ello. Como asesora de lactancia que eres, ahora ¿Qué puede detenerte, ante lactancias suspendidas por falta de información?
    Saludos y un abrazo enorme.

    • Sheyla Gómez-Asesora Autor

      gracias Alicia, la verdad es que después de escribir este post con muchiiiiisimo miedo. Tengo que decir que tuve una respuesta super positiva. Muchas mujeres que se identifican conmigo que encuentran sentido a muchas cosas….asi que aun «desnudándome» en todos los aspectos creo que ha compensado como asesora y como mujer

  • Nicole

    Tengo este problema!! Tengo 21 años, soy de Argentina. Casi lloro leyendo tu post, te soy sincera no leí ni de qué fecha es. No puedo mostrarme desnuda adelante de mi novio, no puedo usar bikini, me veo horrible. Estoy pensando en operarme, en averiguar todo sobre este problema con un doctor, pero me da miedo la operación, los dolores, el hecho de tener que cambiar las prótesis con el tiempo. Al tener tan poco pecho, no sé como se lo aguanta la piel para hacer espacio, se usan cremas especiales antes? Para que no quede estrías y eso. Perdón que te llene de preguntas pero tu post es un faro de esperanza para mi, aunque suene desesperado. Este problema me bloquea. Todo lo que me puedas contar del antes y después de la operación me es super útil. Gracias de corazón!! Nicole.

    • Sheyla Gómez-Asesora Autor

      Buenas noches Nicole!! me alegra que te pueda ayudar el post, la verdad es que ha sido un post bastante leido y con muchas dudas de mujeres que me han escrito, por lo cual me alegra ver que no estamos solas 🙂
      El tema de dolor yo por ejemplo tengo el umbral del dolor bastante alto y no puedo ser muy objetiva la verdad, hay gente que dice que hasta los 15 dias no fue a trabajar, pero claro todo depende mucho del trabajo que desempeñes…
      Yo las protesis que me puse no necesito hacer ningun tipo de cambio aun asi esta bien hacer siempre revisiones para ver si pueden estar dañadas o hay algun fallo, el uso de sujetadores de aros por ejemplo no se recomienda en exceso. Me enseño mi cirujano una protesis dañada en el borde inferior por llevarles al igual que hay que usar sujetadores que sean aptos en tallaje que hay mujeres que no lo ven algo importante pero es suuuuper importante que no lleves un sujetador muy ajustado. El tema piel, ya me viste el antes….yo no use cremas antes de la intervencion la verdad. Eso si yo si que pedi un jabon y unas cremas especificas a mi querida amiga Sandra que puse enlace en el post. Te las recomiendo!! No obstante en serio, busca un buen cirujano, no escatimes en pagar mas por calidad, merece la pena y al final…lo barato sale caro la verdad. Mira de pedir una consulta, que te explique, te mida y te diga que protesis tiene, que talla es valida para tu cuerpo, si redondas o anatomicas, yo por ejemplo preferi anatomicas porque la zona superior del pecho no habia nada de grasa y se me notarian demasiado las redondas. No obstante cualquier duda que tengas aqui estoy!!

      Gracias por leerme <3

  • Katherine Sierra

    Buenas noches, me llamo Katherine , mi bebé tiene 3 meses y siento que me pasa lo mismo. He investigado como aumentar mi producción pero no ha sido posible , en estos momentos le doy a mi bebé 85% fórmula y el resto leche materna. Mis senos tampoco tuvieron ese cambio durante el embarazo ni después (sobre todo mi seno izquierdo) también tuve hipotiroidismo subclínico tratada en el embarazo y hace una semana me tomaron un examen el cual dice que entra dentro de los niveles normales. Dices que tuviste 3 años de lactancia a pesar del escaso tejido mamario, me gustaría que me compartieras tu estrategia, yo tengo muchas ganas de lactar a mi bebé, te lo agradecería un montón.

  • Laura

    Hola Sheyla!

    Acabo de encontrar este texto que por lo que veo lo escribiste hace casi 2 años!
    A mi me pasa exactamente lo mismo, en mi caso nunca estuve muy acomplejada, porque desde los 18 años estoy con mi marido y el siempre me aceptó tal cual, y eso como ya sabrás es la ayuda más grande que hay, que te quieras tu y los que te rodean sin condiciones.
    En mi caso a mí siempre me preocupó no poder dar el pecho, mucha gente me lo insinuaba, pero hace 3 años fuí madre de mellizos (tengo 38 años) y desde el primer día las enfermeras me ayudaron a que se engancharan y jamás me dijo ningún medico ni nadie cualificado «tu no puedes» y así realicé mi lactancia de 2 años y medio de mellizos, los 6 primeros meses lactancia exclusiva.
    Mi pecho creció unas 2 tallas o un poquito más el primer año de lactancia y ahora me a quedado incluso menos que en tus fotos, con los pezones igual que tu, mirando hacia abajo jeje.
    Ahora tengo pensado operarme este Octubre Cuando los niños hayan empezado el cole, estoy nerviosa e ilusionada a la vez, estoy pensando también en una 90B,también con prótesis anatómicas ¿que perfil te pusiste Medio o alto?. ¿Como estás ahora después de casi 2 años?se ven naturales?.
    Perdón por enrollarme, pero me he sentido muy identificada con tu historia y seguro que hemos sentido lo mismo mas de una vez.
    gracias por compartir tu experiencia, es una gran ayuda, tanto para la lactancia, como para las operaciones de pecho.

  • Alejandra

    Tengo 23 años y recién me enteré que tengo esta condición, toda mi vida he vivido acomplejada por ello, veo tu pecho y veo reflejado el mío en relación tamaño de seno y pezon en ambos, a mis 20 años casi 21 tuve a mi primer y único bebé, mi LM fracasó al mes o inclusive antes, quise llevarla al cabo como mixta, pero al final cedí por completo a la fórmula, tuve problemas los primeros 3 días de su nacimiento, en darle la teta mientras seguía en el hospital, estaban por darme de alta cuando resulta que mi bebé estaba con ictericia y con la birrilubina elevada dándole un aspecto amarillento a su tonalidad de color, había bajado de peso de 2,770kg a 2,550kg todo por una inadecuada toma de leche, durante los siguientes dos dias, bajaba a neonatología cada 3 horas a darle la teta mientras el resto del tiempo pasaba debajo de una estufa de calor bajo una luz violeta, esos dos dias logre que pudiera prenderse más o menos bien al pezon, mi pecho al perder la toma de leche inicial y al ponerse blando mi bebe entre sollozos a punto de explotar por la frustración de no poderse alimentar bien como quería, yo apretaba mi pecho de mil maneras para ponerlo firme y sólido y pudiera prenderse, me dieron el alta, pero ya me iba con un problema de mal agarre y con una enorme frustración en mi cabeza, nunca me senti comprendida por nadie y tampoco sabía explicarme para que me entendieran que tenía un problema con mi lactancia, todos me decían sí, si se puede, todos me decían que hacer y me veían bien, cuando no, no lo estaba, nadie me hizo el comentario deberías de ir con un asesor de lactancia tus pechos parecen ser hipoplasicos, o ya que tu bebe tiene frenillo de lengua o si padeces de SOP cosa que si se me detectó a los 17 años, todo reúne requisitos de alerta para que tu LM no se lleve del todo bien, necesitas ayuda profesional, no, nadie me lo dijo, estando en casa automáticamente a mi bebé le resultó súper incomodo darle pecho panza con panza, la única manera en darle pecho fue haciendo una posición llamada fútbol americano o algo parecido, en el que al bebé lo pones a un costado de tu torso de manera vertical en el que lo abraza y elevado por una almohada de lactancia para poder llevar su cabecita hacia tu pecho que está más cercano a él, nunca pude darle pecho de manera erguida, me encurvaba de una manera que me dejó daños en la espalda, aún hoy en día las dolencias en mi espalda y cuello son a diario, el mínimo sobreesfuerzo crea un impacto enorme de incomodidad en ella, a mi bebé parecía prácticamente repudiar pegarlo piel a piel, él no abrazaba su cuerpecito mi torso, estaba boca arriba encima de una almohada a un costado mío y hacia una hazaña de llevar un seno tan pequeño hacia su boca sin que se fastidiara por pegarse a otra parte de mi cuerpo que le resultará incomodo, esa fue la posición final y distorsionada que intentaba imitar en un principio, me metí a un grupo más adelante 3 meses después de maternidad pro lactancia que iba a de la mano con información actualizada, intente sacarme mis dudas, les comente lo incómodo que él se llegaba a poner a la hora del contacto piel con piel, que mi pecho era demasiado pequeño y que presentaba frenillo de lengua, pero siempre lo mismo, decían que si se podía me brindaron fuentes confíables, dejándome claro que ninguna de esas cosas era impedimento para lactar exitosamente, me quede totalmente frustrada, impotente, mala madre por haber sido insuficiente y haber abandonado tan rapido mi LM, no me hacía sentir mejor haberme desahogado esa vez, por el contrario, lo que desconocía en ese entonces era que tenía hipoplasia mamaria cosa que se hasta hoy, dos años después lo descubro, seguro ellas habrán pensado que era alguien exagerando el poco tamaño de su pecho, también recién a principios de este año 2018 por ciertos comportamientos le lleve a consulta con un neurólogo y está con signos de alarma o superficiales de poseer posiblemente un trastorno del lenguaje o directamente TEA cosa que explicaría ese algo que yo siempre supe en mi interior que había distinto en el, como lo del contacto piel a piel que comente anteriormente, nunca conocí un bebé que no gustara estar pegadito a su mama, el solo en posición cuna en los brazos podía estar sin sollozos quejidos en incomodidad, pero mis brazos se cansaban, ponerlo de otra forma le era súper incómodo, no pude nunca dormir con el arriba de mi pecho y disfrutarlo poniéndolo a la par mía en la cama y dormir acurrucada a él, también creo tener un problema de tiroides la tengo por encima de los valores establecidos, pero soy una mujer tan despreocupada por su salud, que no voy ni por kinesologo para dolencias de mi espalda, no voy ni por Endocrinologo por la tiroides, no he ido donde la ginecóloga desde que di a luz, soy una chica que junto a mi pareja siempre decimos después y después, tal día y nunca vamos, o hasta en años hacemos o logramos una cosa de las propuestas, perdón si me extendí, pero para mí ese mes de LM fue un calvario, no porque me molestara alimentarlo, no me molestaba sus llantos, me preocupaba su comodidad en exceso, yo por mi si quería podía pasar con el pegado a la teta todo el día, pero no lograba prenderse al pezon de manera optima por más de 1 minuto, era más lo que sufría, que lo que comía 😐 he estado pensando y teniendo la idea de operarme también en reiteradas ocasiones, pero no sé ni por dónde empezar a buscar o tener más dominio en el tema y evitar que me hagan cualquier cosa, solo quiero un pecho con un tamaño normal que tiene la media, que se tiene por ser mujer, ya que me consta que soy alguien que se preocupa mucho por su salud, las visitas periódicas para ver cómo se encuentran los implantes no es lo mío, pero si me toca de perdida haré lo que pueda, quería saber que opinas del aumento de mamas por medio de grasa, grasa natural de tu propio cuerpo, si lo consideraste en tus opciones, o porque razones podrías haberlo descartado, no sé si es una perdida de plata, no sé si esa grasa que te incorporan se perderá toda por completo con el paso del tiempo, o una poca de adaptará y se quedara por siempre ahí, porque no me importaría si bajara una talla menos de lo que me puse, lo único que deseo es tener un poco de pecho no algo exagerado, sino un punto medio, porque lo que ya tengo es nulo, si me has leído hasta aquí muchas gracias, no estás sola, gracias a ti muchas podemos identificarnos y reconfortarnos, encontramos un espacio donde poder desahogar todas estas preocupaciones

  • Linda Orellana

    Me ah servido mucho su información pues tengo 1 hijo y nunca pude amamantar. durante los 9 meses d embarazo nunca sentí k mis senos crecían como suele pasar con la mayoría d mujeres embarazadas que eh visto.. mis senos son como la d su foto. Y pienso que kizas tengo ese problema d Hipoplasia.. ahora planeo tener mi segundo hijo y ver si en este embarazo puedo amamantarlo sino pues será una pena.. después de mi segundo hijo eh pensado en operarme para aumentar mi busto ya que me acompleja desde mi adolescencia… Gracias este post me ayudó muchísimo..

  • Irene

    Hola!! Yo he sido mamá hace un mes escaso y estoy peleándome con la lactancia, que no va del todo bien. El bebé perdió un 12% de su peso en el hospital y empezamos a utilizar un complemento para que recuperase peso. Desde entonces, estoy con lactancia mixta, con la intención de quitar algún día el complemento, cosa que no ha ocurrido, es más, va a peor, porque lo he tenido que ir subiendo. Buscando y buscando por qué me pasa esto, creo que mi problema es también la hipoplasia mamaria (aunque ni matronas, ni enfermeras, ni la asesora de lactancia del hospital me dijeron nada). ¿Tú fuiste capaz de dar lactancia materna exclusiva?

    Mil gracias por tu ayuda!!

    • Sheyla Gómez-Asesora Autor

      Hola Irene, te has puesto en contacto con alguna asesora de lactancia o grupo de apoyo de la zona? seria bueno valorar la toma y a tu bebe y asi ir descartando todo. Nosotras tuvimos mas de 3 años de lactancia materna exclusiva con nuestros problemillas pero que fueron paliando con mejoras que iba detectando yo misma como asesora. Espero que pronto pueda mejorar todo entre tu bebe y tu

      Un saludo