Estoy embarazada, ¿tengo que cuidar mi suelo pélvico?
Pin: 507217976756403862
Esta vez vamos a tratar un tema diferente durante el embarazo, que no siempre hay que hablar del tema lactancia antes de ser madres.
Noelia Fernández de Mico Meu, es fisioterapeuta y especializada en el ambito de suelo pelvico entre otros. Y va a introducirnos en este mundo para aprender un poco mas de ello.
Va a colaborar con este blog hablando mensualmente sobre este tema y otros muy importantes a tener en cuenta, os animo a visitar su web y leer sus articulos publicados.
Como mama con problemas en el suelo pelvico, la verdad es que estoy deseando leer ya su proximo post. Os dejo con una pequeña introduccion sobre el tema:
Hasta que no te quedas embarazada DUDO que te hayas preocupado alguna vez por tu suelo pélvico (más allá de usar unas bolas chinas, claro). Si eres de las más “atrevidas” quizás te has mirado alguna vez con un espejito para ver “cómo es” y el máximo problema que te ha creado es algún picor al cual tu comadrona le llamó “candidas” (que de cándidas no tienen nada) o alguna molesta cistitis (infección de orina).
Está claro que el suelo pélvico no está tan a la vista como la palma de tu mano, siempre ha sido algo tabú y que tenías que proteger (incluso de ti misma).
Así que, al quedarte embarazada empiezan a surgir dudas como: ¿Seguro que un bebé puede salir por ahí abajo? ¿Episio qué? ¿Masaje perineal…?!?!?! En las visitas rutinarias te preguntan si tienes incontinencia urinaria y ya miras a Concha Velasco con otros ojos.
Lo que te tiene que quedar claro es que el movimiento es vida, y la vida es movimiento. Hay que activar la musculatura y liberar la pelvis para llegar con un estado óptimo al parto. No puedes pretender tener un parto natural pasándote el embarazo frente al ordenador.
Mientras todo esté correcto es conveniente hacer ejercicio físico, ya no hablo de preparación al parto en concreto, sino un mínimo de caminar o nadar, o seguir con tus clases de baile mientras que el cuerpo aguante.
El ejercicio físico estimula la circulación, libera endorfinas, te ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, regula la tensión arterial, hace que te sientas más ágil, menos pesada, etc.
Todo son beneficios.
Durante el embarazo no sólo tienes que cuidar tu periné, tienes que cuidar de ti más que nunca, física y mentalmente, piensa que dentro de ti se está gestando una nueva vida.
Noelia Fernández
Fisioterapeuta uroginecológica, asesora de porteo y lactancia, educadora de masaje infantil y madre.
https://www.facebook.com/MicoMeuportabebes
Si quereis recibir actualizacion de los post publicados por mi o por parte de nuestr@s colaborador@s os animo a suscribiros a la web y asi no os perdereis ninguno.
¡¡Nos leemos pronto!!