Llevo un tiempo detras de este tipo de cuentos, la verdad es que tengo muy buenas referencias. Y hace unos dias indicaron Pre Papa y Cuatro Tuercas que por fin iban a sacar una nueva colección!!
Asi que en cuanto pude y los pekes me dejaron algo de tiempo…me puse en contacto con ell@s. Queria saber mas info de quien estaba detras de todo este proyecto, y saber mas de esos cuentos que tenian a la gente revolucionada por las redes 🙂
¡¡Y bueno aqui os dejo la presentación!!
¿Quien esta detras de este proyecto?
Somos Pablo y Belén, creadores del estudio Cuatro Tuercas, de la marca Prepapá y padre y madre de Violeta y Nicolás. Somos soñadores, utópicos y luchadores. En el estudio nos gusta combinar trabajos para clientes, con proyectos personales. Nuestrxs peques nos inspiran para querer hacer de este mundo un lugar más justo, igualitario, corresponsable y libre.
¿Cómo surgió la idea de este proyecto?
Cuando comenzamos a leer cuentos a nuestra hija Violeta, nos chirriaron muchas cosas. Casi sin darnos cuenta, le contábamos que la belleza es imprescindible en la vida, le decíamos que siempre tenía que esperar a que un hombre la rescatara, que debía ser sumisa y aceptar su destino. Le transmitíamos que no podía ser valiente, que el amor romántico la salvaría de cualquier desgracia y que debía llevar altos zapatos de tacón para gustar a los hombres. Le enseñábamos que a los niños se les abandona en el bosque, que debe obedecer siempre sin rechistar, que los lobos son malos y que debe temer a las brujas.
Al final nos saltábamos tantas partes, tapábamos tantas ilustraciones… que decidimos no leérselos más. Ella no entendía de arquetipos y enseñanzas inconscientes (ni falta que le hace). Ella solo veía que las princesas esperan y los príncipes deciden. Ella solo veía lobos devorando a abuelitas, bosques terroríficos y brujas que no eran sabias.
Y pensamos que tampoco eran adecuados para nuestro segundo hijo Nicolás… No queremos que crea que las chicas son débiles, que debe protegerlas, que la belleza es cualidad imprescindible y que debe asumir la violencia como algo cotidiano.
¿Que se diferencia de los cuentos «tradicionales»?
No nos gustan los que presentan a la mujer con un papel secundario, sumiso y esclava de su destino. Aquellos donde solo los hombres son valientes, los que tienen aventuras increíbles y siempre aparecen como rescatadores de princesas. Tampoco nos sentimos cómodos con aquellos que ponen a la belleza como valor supremo y al amor romántico como tabla de salvación para cualquier situación adversa.
Por supuesto que detestamos esos donde la violencia se normaliza, en forma de lobos malos, cazadores que abre tripas o madrastras que quieren matar por envidia.
Por último, también queremos desterrar la obediencia como valor absoluto. Es imprescindible que los niños y las niñas hagan las cosas por una cuestión de auto responsabilidad, no por miedo a un castigo o por obtener una recompensa. Y además es importante que aprendan a cuestionarse las cosas.
¿De qué cuentos clásicos habéis hecho las versiones?
El año pasado reversionamos e ilustramos Caperucita Roja, Cenicienta y Blancanieves. Pero hay muchos más, así que este año le ha tocado el turno a La Bella Durmiente, Hansel y Gretel y La Sirenita.
¿Cuales son las edades recomendadas para estos libros?
A partir de 4-5 años. Los más sencillos son Hansel y Gretel y Caperucita. El resto tiene más matices y es a partir de los 7-8 cuando mejor van a entender el mensaje.¿Cómo se puede participar?
Este es un proyecto que pretende ser de mucha gente, por eso lo hemos lanzamos el año pasado a través de la plataforma de crowdfunding verkami. Es una forma de financiación a través de micro-mecenas que creen en los proyectos y colaboran para que se hagan realidad. Y este año, dada la buena experiencia, repetimos con la fórmula. Hay que entrar en verkami y buscar el proyecto “Érase dos veces… otra vez”. Se puede aportar lo que se quiera, desde 15€ hasta 500€ si eres una empresa.
http://www.verkami.com/projects/6828-erase-dos-veces
¿Qué se llevan vuestros mecenas?
Todos los mecenas aparecerán en la última página del libro, es una forma de rendirles un pequeño homenaje para la posteridad.
Y según lo que puedan aportar, se llevan un libro, los tres, unos marca páginas, una bolsa bandolera ilustrada precios, los cuentos del año pasado….
Os dejo también con este maravilloso Dossier que me han enviado. Os animo a verlo y conocer un poquito mas (Ver aqui)
Nosotras estamos esperando a poder comprarles en estas semanas en cuanto cobremos. Ya os hablare de ellos cuando los tenga en nuestro poder!! Posiblemente le gusten mas a Abel que ya es mas mayorcito y lo entiende, pero seguro que si se los lee a Alma le gustan tambien.
Muchas gracias desde aqui a Pablo y Belén ( y a sus hij@s) por todo lo que hacen y por enviar estos comentarios que seguro que ayudan y animan a muchas familias a poder adquirirles y disfrutar de ellos.