Ella quiere parir en casa


logo web definitivo

Llevaba un tiempo buscando a alguna mami que hubiese tenido un parto en casa y nos contase su relato, ya que es algo que me llama muchísimo la atención. Busqué por varios grupos de facebook y encontré por casualidad a una chica con la que anteriormente había hablado de otras cosas, y me comentó que ella aún no lo había hecho pero que es lo que deseaba y había realizado algo para poder conseguirlo. Me contó un poco como lo iba a hacer y quise ayudarla de algún modo.

Asi que hoy os traemos la historia de Cris, esta embarazada aún, tiene otros dos hijos. Quiere conseguir tener un parto en casa pero claro eso conlleva un gasto (consiguió el reto de reunir todo el dinero!!)

partkami

Os voy a contar un poco su historia, de por que decidió tener a su bebe en casa, que se necesita, costes, etc…

¿Porqué parir en casa?

Porqué es mi casa, nuestra casa, nuestro hogar…Porqué mi marido no tendría que ir a hacer papeleo en mitad de una contracción donde necesito su mano y su aliento…porqué nuestros dos hijos podrían gozar de ver el milagro de un nacimiento sin batas blancas, sin vías, sin instrumental…podrían ver con aquellos ojitos inocentes el verdadero poder que tiene un nacimiento….porqué podrían gozar de la experiencia de saber y ver con sus propios ojos de “donde salen los niños”..

Porqué yo podría permanecer tranquila y acompañada de mis seres queridos sin tener que pedir permiso a nadie… Porqué podría descansar después del ultimo pujo en mi cama, con mis sábanas, con nuestros olores, con nuestro calor… Si, tengo miedo de ir al hospital y que intervengan mi parto sin necesidad de ello, pero no quiero parir en casa por eso… no lo hago por miedo, lo hago por convicción…Es mi tercer hijo y quiero poner el punto y final de la mejor manera posible y en una experiencia donde sólo mande yo y mi bebé.

¿Porqué recolectar dinero y como?

Bueno, no puedo decir que las cosas nos vayan mal, pero al fin y al cabo ya somos una familia de 4…quienes tienen hijos ya saben de qué hablo…no hace falta decir más… Los créditos, los plazos, los gastos se acumulan de forma frenética. Si, parir para mi es la experiencia que más merece hacer el esfuerzo económico (en mi caso), pero ya no se trata solo de mí…por responsabilidad con los míos, no nos lo podemos permitir.

Ese sentimiento me quemaba a medida que pasaban las semanas… Querer y no poder, el último embarazo, mi última oportunidad de vivir en mis propias carnes el nacimiento de mi hijo de la manera mas consciente que puede haber…perder el tren me quemaba y como soy mujer de acción decidí poner soluciones, ¿pero como?

Finalmente “copié” la idea del VERKAMI: El “Crowdfunding”..Lo llamé #PARTKAMI: Una manera de recolectar dinero mediante aportaciones con recompensas a cambio.

También hice un llamamiento a los negocios y rápidamente obtuve respuesta: Pequeñas tiendas y artesanas me están cediendo sin pestañear productos para que pueda sortear y así ir juntando el dinero. Tiendas dedicadas a la maternidad, bonos para cursos y talleres, incluso particulares que me ceden productos suyos de segunda mano para que pueda vender. Por otro lado también puse en subasta productos con gran valor sentimental para mí, como por ejemplo el fular que usé para portear a mi hija en mi boda…

¿Cómo es un parto en casa?

Un parto en casa suele tener un coste medio de 2000€ / 2500€

Este importe incluye:

visitas durante el embarazo, 24h de guardia por parte de las comadronas desde la semana 37 a la 42, 1 o 2 comadronas experimentadas durante el trabajo de parto y el parto + todo el equipo que conlleva: Reanimación de recién nacido, material para emergencias (hemorragias, ventiladores, suturas, etc) + Piscina de partos, silla de partos, etc. En el precio también se incluyen todas las visitas durante la cuarentena y las revisiones al recién nacido.

¿Qué pasa si el parto se complica?

Para parir en casa hay una serie de requisitos, dos de los más importantes son: Tener un hospital cerca y tener un embarazo de bajo riesgo (no se valen gemelos, ni bebés de nalgas, etc)

Un parto no es como un infarto , quiero decir, que hay muchos signos que revelan que la cosa no va bien , mucho antes de que suceda , y las comadronas están preparadas para detectar estos signos . Si esto ocurre, previamente , durante el embarazo ya se ha hecho un plan de traslado .

En un parto en casa siempre se tiene un coche a la puerta , una persona designada para conducirlo y un hospital de seguimiento.

En caso de urgencia , mientras el traslado se hace ” tranquilamente ” , las parteras llaman al hospital para indicar de qué se trata y una vez se llegue ya esté todo preparado . Por lo tanto , desde que se detecta que la cosa se ​​complica hasta que la mujer es atendida en el hospital pasa un tiempo relativamente corto .

A menudo pasa menos tiempo de casa en el Hospital que desde el paritorio al quirófano , ya que en casa tienes 2 matronas para ti sola , mientras que en el hospital hay una o dos comadronas por un montón de mujeres , y no se suele detectar tan rápidamente el problema . En el hospital la comadrona está obligada a avisar al médico y es él quien valora también se debe avisar anestesista , etc … Es toda una pirámide de cargos que hacen que la cosa se ​​pueda ralentizar más, aún que no lo parezca .

Por tanto, lo normal es que la mujer llegue al hospital de manera tranquila con tiempo de sobra para ser atendida sin peligro .

Es raro que un parto de bajo riesgo se complique cuando no es intervenido ni instrumentalizado. Pero si sucede, está todo estudiado y comprobado. Los estudios y estadísticas dicen que para el bebé tiene el mismo riesgo un parto hospitalario que un parto en casa. Para la madre es más arriesgado parir en el hospital dado las intervenciones que se practican de manera rutinaria.

De todas maneras, cualquier acción durante el parto, sea donde sea, conlleva sus riesgos (riesgo de una anestesia, riesgo de una cesárea, riesgo de medicalización, riesgo de parir en casa…) y es la mujer la que debe asumir cual de esos riesgos asume. Ningún parto está exento de nada, sabiéndolo, es necesario tomar decisiones con firmeza y con total seguridad.

En su blog ha escrito cómo la pudieron ayudar y las diferentes formas de hacerlo. Os animo a leerlo.

Un besito Cris y Family

firma sheyla blog

suscripcion


Acerca de Sheyla Gómez-Asesora

Soy asesora maternal online y presencial en zona de Valladolid y provincia. Empecé esta andadura con mi formación en lactancia y después quise integrar mas para poder ayudar a las familias que lo demandaban. Por ello ahora puedo ayudarte en varios ámbitos que veras en la pestaña "Servicios" Te ayudaré e informaré en el proceso previo a la maternidad, en tu embarazo, en el postparto y en lo relativo crianza que esté en mi mano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 − 2 =